¿Importaciones? 

Debemos iniciar con indicar que importación es el ingreso de producto a un país que no es el su país de fabricación o de origen. El proceso en donde un comprador declara a las entidades aduanales y regulatorias de su país los bienes comprados desde otro país. 

Cualquier entidad jurídica o natural que esté debidamente registrada ante las autoridades aduanales de su País puede importar productos y/o bienes; siempre y cuando cumplan con los requerimientos establecidos por las entidades de salud, fitosanitarias y de seguridad del país al que ingresa la mercancía. 

El proceso de importación de un producto, es variable, según la clasificación de partida arancelaria a la que pertenezca, los países establecen requisitos que deben ser cumplidos sin excepciones para que este pueda contar con la autorización de ingreso.  Con la finalidad de evitar retrasos o el rechazo de ingreso al país es recomendable que al momento de la compra del producto se evalúen los requisitos que debe cumplir y se esté claro en el Incoterms que rige dicha compra. 

A continuación, detallamos algunas recomendaciones que debe tomar en cuenta al momento de decidir convertirse en importador: 

  • Conocer la partida arancelaria que rige el producto a adquirir 
  • Estar anuente de los requisitos que debe cumplir según las regulaciones establecidas por el país al que ingresará el producto. 
  • Asegurarse de poder cumplir con todos los requisitos establecidos 
  • Dejar claro el Incoterms que aplica, durante el proceso de compra con el proveedor 
  • Asesorarse con un profesional de los servicios de aduanas, operador logísticos o agente de carga.  
  • Tener la información completa con relación al tiempo de tránsito y al tiempo que tomará el proceso de nacionalización del producto de acuerdo a su naturaleza, a fin de evitar que se generen costos extras, como el almacenaje. 

Post Tags :
Social Share :